El gran desafío de la traumaterapia sistémica: Los traumas invisibles de la vida intrauterina y la primera infancia.
Jorge Barudy.
Todas las Ponencias de las IV Conversaciones sobre apego y resiliencia infantil
4-5 octubre 2019
“Las incompetencias parentales severas y crónicas, mimetizadas con entornos sociales, económicos y culturales violentos dañan de tal manera a los bebes durante su gestación y en su infancia temprana que en la mayoría de los casos la afectación provoca en los niños , niñas , adolescentes y adultos, un funcionamiento mental organizado por traumas complejos, que producen un heterogeneidad de síntomas que sobrepasan todo los intentos de clasificación de la denominada asépticamente, psicopatología o enfermedad mental.
Como si fuera poco el sufrimiento y los traumas de los pequeños, se ve amplificada por la deficiencia, incoherencia y la estupidez de muchas intervenciones de los servicios de protección de la infancia, en los que prima, la corrupción política y la injusticia en la atribución de recursos para apoyar el grupo social biológicamente mas vulnerable y mas vulnerado en el respeto de sus derechos y sus necesidades por el mundo adulto.
LAS RELACIONES DE BUENOS TRATOS PRENATALES Y EN LA PRIMERA INFANCIA PERMITEN :
§Laconfiguración,el desarrolloyel funcionamiento sano del cerebro y de la mente.
§ La reparación de una mente dañada debido a:
Ø La plasticidad cerebral
Ø La estimulación de los procesos de auto-organización cerebral.
LOS CONTEXTOS DE VIOLENCIA Y LOS MALOS TRATOS
§Alteran la configuración, el desarrollo y el funcionamiento del cerebro y la mente. En los casos mas severos producen atrofia cerebral
§ Si son tempranos, crónicos y acumulativos bloquean los procesos de auto-organización cerebral y agotan la plasticidad neuronal
§Los mecanismos de defensa toman el control, y alteran el neurodesarrollo.”
Ya en el periodo prenatal la futura cría tiene que hacer frente a factores que le dañan como:
- El consumo de toxicos por parte de la madre.
- El estrés de una relación conyugal mal tratante.
- Un entorno social de soledad, aislamiento social, falta de apoyo.
- El estrés laboral , la pobreza e incluso el hambre…
- El parto según las condiciones puede ser una experiencia de riesgo para la madre y su bebe no solo, por el dolor que debe enfrentar la madre y el riesgo de reviviscencias traumáticas, sino por la influencia de las malas prácticas y las creencias patriarcales que como fantasmas asolan las salas de parto.”
Tota la ponència a: https://joseluisgonzalo.com/imagenes/2019/10/BARUDY.pdf